El encuentro, que tuvo lugar en el despacho del jefe comunal durante el feriado administrativo de este miércoles, contó con la participación del director de Turismo, Francisco Dinova, y el responsable del área de Economía, David Valerga, quienes destacaron el impacto económico y social del evento. Además los artistas, emprendedores, referentes de clubes y otros participes agradecieron la «impecable organización».
Según las cifras oficiales, se vendieron más de 26.000 entradas, una cifra que refleja la masiva afluencia de público, muchos de los cuales visitaron la ciudad por primera vez.
David Valerga, del área de Economía, informó que el impacto económico total se estima en $370 millones, impulsado por la llegada de visitantes de otras localidades y provincias.
«Este informe se va a elevar al Concejo Deliberante incluyendo todos los gastos e ingresos. Es una fiesta que se puede autofinanciar», afirmó Valerga, subrayando el «altamente positivo» resultado financiero.
Por su parte, el director de Turismo, Francisco Dinova, valoró el esfuerzo conjunto que hizo posible el evento. «Fue un trabajo previo de semanas y la fiesta más importante de su historia», sostuvo Dinova, y agregó que el éxito es resultado del compromiso de «sectores productivos, clubes o artistas que compusieron la fiesta».
El funcionario enfatizó el valor de las fiestas populares como «un producto turístico, generador de trabajo», y expresó su satisfacción por ver cómo las expectativas se tradujeron en resultados tangibles.
La organización fue un punto clave, según los participantes de la conferencia, que coincidieron en calificarla como «óptima desde todas las áreas». El evento contó con más de 300 stands y, como parte del balance, se realizó una encuesta a más de 500 asistentes, cuya devolución servirá para mejorar futuras ediciones. Dinova destacó el apoyo de estudiantes universitarios para la elaboración de este informe, que se utilizará como una herramienta para optimizar la organización del festival más allá de su exitosa edición.
«Cuando algo sale tan bien es evidente el resultado que se obtiene. Hay que ver las caras de la gente que trabaja en tres días muy intensamente y eso une a los clubes por ejemplo que el lunes ya salieron a invertir, lo mismo pasa en el área de Cultura con todo lo que se prepara y trabaja y es motivante tener un gran público y un escenario enorme para un artista», dijo por su parte el intendente Juan Ignacio Ustarroz, y remarcó el «marco de confianza» que se inicia en los propios productores de salame quintero familiar que son parte «identitaria» de la comunidad trabajando desde la unidad.
«Vamos de récord en récord y queremos que el año que viene sea mejor», completó Ustarroz y cuestionó lo que a las redes sociales llega de lo que sucede y cómo es, algo que no siempre «refleja la realidad», agregando los beneficios del consumo que se da en bienes y servicios anexos que la ciudad ofrece al turismo durante el fin de semana de la Fiesta del Salame.