"Hay una situación multicausal que no se puede abordar solo del Municipio. Se han emprendido mesas de trabajo con el INEDES, con el Comilu, Policía Ecológica, Ministerio de Ambiente de Provincia", expresó el Director de Gestión Ambiental, Braian Vega, tras ser consultado por este medio.
"La situación del río presenta la proliferación de Lemnas a través de esas lentejitas de agua que se ven como si fueran una cancha de fútbol sintético. Por las condiciones del clima, el poco caudal de agua y la reiteración de veranos muy cálidos, asumimos que va a volver a suceder", detalló.
A su vez, Vega señaló que "tanto lo que suceda río arriba nos afecta a nosotros como también lo que hagamos nosotros afecta río abajo. Motivo por el cual hay un arduo trabajo desde la Dirección de Gestión Ambiental, con la incorporación de una Doctora en Biología. Una persona que esté abocada especialmente en cuerpos y cursos de agua".
También relató que se ha convocado a la autoridad del agua para que se realicen controles en las industrias, y que ayer se mantuvo una reunión con la Policía Ecológica para abordar la temática, ya que hay aportes de nitrato y fósforo en en río.
Además, hizo referencia a los muestreos trimestrales que junto al INEDES vienen realizando sobre el cause para determinar si hay agentes contaminantes.
Según la Secretaría de Agricultura nacional, la sequía está afectando a 140 molones de hectáreas. La provincia de Buenos Aires está entre las más afectadas. El fenómeno climático podría extenderse durante el verano, por lo que el impacto sobre el Río Luján seguiría siendo directo.
Por otra parte, este 4 de noviembre se celebró el Día Provincial del Río Luján. Se recuerda una travesía realizada por un grupo de embarcaciones en el año 1993, entre Suipacha y Mercedes, con el objetivo de visibilizar el río e intentar crear conciencia sobre la necesidad de recuperar su uso para la sociedad.
Colaboración de Daniel Ruiz.