Hace nueve años, los bioarqueólogos Claudia Aranda y Leandro Luna emprendieron el proyecto con la colaboración de otros profesionales, vecinos y la Municipalidad.
Vienen trabajando e investigando en el ex Cementerio Sud, ubicado cerca del Club de Planeadores Albatros.
“El increíble rescate del Cementerio del Sud: los objetos más sorprendentes encontrados entre las ruinas a cien años de su cierre”, así tituló en 2019 el sitio web infobae sobre el lugar.
Se encontraron adornos florales de cerámica y muchas cuentas de vidrio de distintas formas, colores y tamaños. Estas cuentas de vidrio se traían de Europa y la gente las cosían en la ropa y a los zapatos de la persona que había fallecido. Estos canutillos se fabricaban en el sur de Francia y en el norte de Alemania. Llamó la atención el hallazgo de símbolos asociados a la masonería, como antorchas invertidas con cintas flameantes, dice la noticia.
El Cementerio Sud fue habilitado en 1874 y cerrado en 1919 porque ya no había más lugar.
En 1918 se habilitó el actual Cementerio Norte.
El mantenimiento e investigaciones sobre los restos que quedaron en el terreno, sus bóvedas y nichos enriquecen nuestro pasado.
Los turistas se acercan al lugar para visitarlo y desde el área de Cultura se han realizado numerosos encuentros en el lugar recuperado.
El secretario de Gobierno, Bautista Castaños destacó la importancia de este proyecto y agradeció la tarea realizada.
Para la Lic. Claudia Aranda “los objetos materiales son parte activa de la memoria de la gente. Valoramos nuestro patrimonio como el del Cementerio Sud de San Andrés de Giles, que pertenece a todo el país”.






